La vuelta 21
En esta edición participarán 187 corredores de los 23 equipos que estarán en La Vuelta 2021, que arranca el 14 de agosto en Burgos y finaliza el 5 de septiembre en Santiago.Desde el sábado 14 de agosto hasta el domingo 5 de septiembre se disputará La Vuelta 2021, que en esta edición recupera sus fechas habituales tras el típico calendario de 2020, en el que la ronda española se llevó a cabo en otoño.
La carrera empezará en Burgos y finalizará en Santiago de Compostela. Habrá un total de 184 corredores entre los 23 equipos participantes. Es decir, ocho por escuadra, como viene siendo habitual en los últimos años.
Equipos participantes:
1 Israel Start-Up Nation
2 AG2R Citroën Team
3 UAE-Team Emirates
4 Team BikeExchange
5 Intermarché - Wanty
6 Astana - Premier Tech
7 Team Jumbo-Visma
8 BORA - hansgrohe
9 EF Education - Nippo
10 Bahrain - Victorious
11 Trek - Segafredo
12 Deceuninck - Quick Step
13 INEOS Grenadiers
14 Movistar Team (
15 Lotto Soudal
16 Burgos-BH
17 Caja Rural - Seguros RGA
18 Euskaltel - Euskadi
19 Team DSM
20 Alpecin-Fenix
21 Groupama - FDJ
22 Cofidis, Solutions Crédits
23 Team Qhubeka NextHash
Etapas
Etapa 1 (Sab. 14/08). Burgos-Burgos. 8 km. CRI
La Vuelta 2021 comenzará con una contrarreloj individual con salida y meta en la Catedral de Burgos. Un prólogo que, a pesar de ser totalmente urbano, contará con la subida al castillo para añadir picante en la lucha por el primer maillot rojo de la carrera, que estará en unos pocos segundos.
La carrera empezará en Burgos y finalizará en Santiago de Compostela. Habrá un total de 184 corredores entre los 23 equipos participantes. Es decir, ocho por escuadra, como viene siendo habitual en los últimos años.
Equipos participantes:
2 AG2R Citroën Team
3 UAE-Team Emirates
4 Team BikeExchange
5 Intermarché - Wanty
6 Astana - Premier Tech
7 Team Jumbo-Visma
8 BORA - hansgrohe
9 EF Education - Nippo
10 Bahrain - Victorious
11 Trek - Segafredo
12 Deceuninck - Quick Step
13 INEOS Grenadiers
14 Movistar Team (
15 Lotto Soudal
16 Burgos-BH
17 Caja Rural - Seguros RGA
18 Euskaltel - Euskadi
19 Team DSM
20 Alpecin-Fenix
21 Groupama - FDJ
22 Cofidis, Solutions Crédits
23 Team Qhubeka NextHash
Etapas
Etapa 1 (Sab. 14/08). Burgos-Burgos. 8 km. CRI
Etapa 2 (Dom. 15/08). Caleruega-Burgos Gamonal. 169,5 km. Llana
La primera etapa plana será la primera oportunidad para los velocistas, tan 'maltratados' en otras ediciones. Recorrido sin un solo puerto cuyo principal interés estará en ver si los aventureros obligan a los equipos a jugar sus cartas. Si hubiese poca diferencia en la lucha por La Roja, podría haber quien intentara aprovechar las bonificaciones.
Etapa 3 (Lun. 16/08). S. Domingo Silos-Picón Blanco. 203 km. Final en alto
El Picón Blanco de Espinosa de los Monteros al final debuta en La Vuelta tras años en las quinielas. Primer contacto con la montaña para los favoritos, con una etapa prácticamente unipuerto, aunque el final sí es exigente en una subida de 9 km en torno al 9% y con rampas que alcanzan el 17%.
Etapa 4 (Mar. 17/08). El Burgo de Osma-.Molina de Aragón. 163,6 km. Llana
Segunda opción para los velocistas tras el primer final en alto del día anterior. De nuevo, sin subidas puntuables en el trazado, pero algo más sinuoso para que los aventureros intenten que alguna fuga tenga éxito en este comienzo de Vuelta.
Etapa 5 (Mié. 18/08) Tarancón-Albacete. 184,4 km. Llana
Etapa llana para los velocistas... que resistan. Porque la jornada entre Tarancón y Albacete, a pesar de su perfil totalmente llano, podría resultar decisiva si se levantase fuerte viento que pudieran provocar abanicos. Un día de nervios si se dan las condiciones y para los rodadores de nivel, ya sea para brillar o para acompañar a sus líderes.
Etapa 6 (Jue. 19/08). Requena-Alto de Cullera. 159 km. Final en alto
Un final de los que La Vuelta puso de moda: jornada prácticamente llana pero con final en un puerto de tercera. Jornada en la que la lucha por la etapa está más abierta que nunca y en la que los líderes no pueden despistarse, ya que cualquier corte puede hacer perder unos segundos que luego son difíciles de recuperar.
Etapa 7 (Vie. 20/08). Gandía-Balcón de Alicante. 152 km. Montaña
Etapa 8 (Sáb. 21/08). Santa Pola-La Manga del Mar Menor. 163 km. Llana
Otra etapa llana... con la amenaza del viento presente. La Vuelta coloca una jornada sin montaña en uno de sus fines de semana, consciente de que en las últimas ediciones las jornadas disputadas a mil por hora y con el riesgo de abanicos le han proporcionado más espectáculo y diferencias que muchos finales en alto.
Etapa 9 (Dom. 22/08). Puerto Lumbreras-Alto de Velefique. 187,8 km. Montaña
Regreso de La Vuelta a Andalucía por todo lo alto. Segunda meta de la ronda en Velefique que llegará tras un etapón: tres puertos previos a la ascensión final de categoría especial que da como resultado más de 4.500 metros de desnivel acumulado. Día grande antes de la primera jornada de descanso.
DESCANSO (Lun. 23/08)
Etapa 10 (Mar. 24/08). Roquetas de Mar-Rincón de la Victoria. 190,2 km. Media montaña
Etapa 11 (Mie. 25/08). Antequera-Valdepeñas de Jaén. 131,6 km. Media montaña
Una de las cuestas 'made in Vuelta' regresa al recorrido: Valdepeñas de Jaén. Etapa de media montaña con dos pasos por el pueblo y los aspirantes al triunfo retorciéndose en los brutales porcentajes por encima del 20% con los que cuenta este final jiennense que es espectáculo puro y siempre da que hablar.
Etapa 12 (Jue. 26/08). Jaén-Córdoba. 166,7 km. Media montaña
Etapa 13 (Vie. 27/08). Belmez-Villanueva de la Serena. 197,2 km. Llana
La Vuelta abandona Andalucía camino de Extremadura con una etapa con salida y meta inéditas. Jornada que sí aparece claramente marcada en rojo para los esprinters. Una jornada larga donde los favoritos deben intentar recuperar fuerzas de cara a un fin de semana montañoso.
Etapa 14 (Sáb. 28/08). Don Benito-Pico Villuercas. 159,7 km. Montaña
Etapa 15 (Dom. 29/08). Navalmoral de la Mata-El Barraco. 193,4 km. Montaña
Jornada con sabor a homenaje a una población con tanta tradición ciclista como es El Barraco, pueblo de nombres como Arroyo, Chava, Sastre... Cuatro puertos, dos de ellos de primera categoría, con Mijares y, sobre todo, San Juan de Nava, a 5 km de meta, como jueces de la etapa, que debería estar entre los favoritos.
DESCANSO (Lun. 30/08)
Etapa 16 (Mar. 31/08). Laredo-Santa Cruz de Bezana. 170,8 km. Llana
Etapa 17 (Mié. 01/09). Unquera-Lagos de Covadonga. 181,6 km. Montaña
Uno de los puertos más legendarios de La Vuelta, Lagos de Covadonga, regresa al recorrido como desenlace de una jornada de montaña pura. Pero la etapa sí tendrá otro elemento novedoso: un circuito previo a la ascensión final al que se da dos vueltas y en el que en ambas se asciende un puerto nuevo: La Collada Llomena, con rampas al 14%.
Etapa 18 (Jue. 02/09). Salas-Alto del Gamoniteiro. 159,2 km. Montaña
A priori, la etapa más esperada de esta Vuelta por lo deseado que era el estreno del Gamoniteiro, un coloso de la Sierra del Aramo (la misma que la del Angliru). Durísima ascensión de 15 km que pocas veces baja de los dos dígitos en el porcentaje. Etapón con tres puertos de entidad previos como San Llaurienzu (1ª), La Cobertoria (1ª) y el Cordal (2ª).
Etapa 19 (Vie. 03/09). Tapia-Monforte de Lemos. 187,8 km. Media Montaña
No se espera excesiva batalla tras dos etapas de montaña como las asturianas, pero ahí también puede estar la sorpresa. A priori, día de fugas y de mucha pelea por estar en la escapada para todos aquellos equipos que aún no hayan estrenado su casillero.
Etapa 20 (Sáb. 04/09). Sanxenxo-Mos (Castro de Herville). 173,6 km. Montaña
La penúltima etapa de La Vuelta, y última en línea, no contará con el recorrido de grandes colosos de otras ediciones. En su lugar, se ha ideado un trazado que en sus últimos 100 km está salpicado de subidas cortas pero muy duras. Según el director técnico de La Vuelta, una especie de 'mini-Lieja' por carreteras gallegas.
0 Comentarios