No cometas estos errores cuando uses los cambios de tu bicicleta
Los cambios de velocidades en la bicicleta han sido el mecanismo que ha hecho más eficiente nuestro pedaleo y el mejor rendimiento, llevándonos sin importar cuestas o pendientes, más lejos y más rápido con un menor esfuerzo. Y sin embargo, no todos sabemos usarlos correctamente. Muchas veces comentemos errores cuando estamos iniciando o hasta siendo ciclista avanzados nos pasa con alguna frecuencia.
En este artículo se presentan cuáles son los 5 errores más comunes que hacemos cuando no los sabemos usar y asimismo una recomendación para no volver a cometerlos.
1. Hacer los cambios con la bicicleta sin movimiento
No se deben realizar los cambios con la bicicleta estática o sin movimiento, los cambios se deben hacer siempre con los pedales en movimiento de manera que el cambio desplace la cadena al plato o al piñón de manera suave y natural, cuando se realicen se debe disminuir la intensidad de la pedaleada para ayudarle a la transmisión.
2. Cambiar de velocidades de forma rápida
Al realizar un cambio de forma rápida, se podría generar saltos en la cadena, lo que puede producir que la transmisión se obstruya con el descarrilamiento de la cadena o que el desviador trasero se atore con los radios de la rueda, lo que ocasionaría una caída. La recomendación es hacer los cambios de uno en uno y de manera suave.
En caso que la cadena se salga de los platos o en alguno de los piñones, puedes ayudarle a regresar a su posición correcta, pedaleando en forma inversa pero despacio hasta destensar la cadena. Si la cadena queda obstruida entre los dientes del engranaje o el desviador trasero se atora con los radios de la llanta, desmonta de la bici y tira de la cadena lentamente para evitar daños mayores en las piezas. Si esto no funciona será momento de usar el corta cadena para liberarla.
3. No utilizar la velocidad adecuada en el momento indicado
Para evitar esto, es necesario que conozcas –al menos de manera general- la marcha adecuada para pedalear en bajadas, subidas y a toda velocidad.
En subidas
Deberás usar plato chico y piñón grande como base, y de ahí, dependiendo de la cadencia de tu pedaleo realizarás el ajuste que vayas requiriendo en el cambio de marchas. Esa combinación o relación de engranajes también te servirá para emprender la marcha sin mayor esfuerzo.
En bajadas
Plato grande y piñón chico y el mismo proceder.
A toda velocidad
Plato grande con piñón chico y buenas piernas.
4. Cruzar la cadena demasiado
Tener en cuenta nunca utilizar el plato pequeño con el piñón más pequeño, de igual manera, no usar el plato grande con el piñón más grande, en estos dos casos se genera un cruce exagerado de la cadena, situación que se da con mayor gravedad en bielas de 3 platos.
El cruzar la cadena de nuestra transmisión en estas posiciones forzará el funcionamiento de todo el sistema de transmisión, eso no es bueno porque lo desgasta, e incluso puede obligar a la cadena salirse del plato, o del piñón y bloqueará toda la transmisión.
Lo recomendable es cruzar lo menos posible la cadena al hacer algún cambio de marcha.
5. Hacer los cambios en el momento inadecuado
Es muy común cometer este error, cuando se realiza el cambio en un momento que no es indicado por el terreno o grado de dificultad del camino o carretera.
Para evitar un momento inadecuado al realizar los cambios de velocidades, deberás observar el camino y anticipar el cambio de marcha antes de que realmente lo necesites, es decir, si estás por entrar en una cuesta, realiza el cambio de marcha antes de entrar a ella, anticipa y si ya conoces el terreno es mucho más fácil.
Prepárate colocando la cadena en el plato pequeño y ve subiendo gradualmente de acuerdo a la necesidad con los piñones en orden para llegar a los más grandes, pero siempre intentando hacerlo de uno en uno para evitar forzar la cadena y que esta se salga o incluso que se rompa, en una situación de estas es mucho peor.
0 Comentarios